ES / EN

Reduce la condensación en ventanas

Cómo evitar la condensación en ventanas

Evitar la condensación en ventanas y la aparición de la humedad es de vital importancia para la vivienda. El agua condensada provoca que el suelo y la pared se mojen. Esto favorece la aparición de desperfectos y microorganismos nocivos para la salud.

Una familia de cuatro miembros puede llegar a generar hasta 9 litros de vapor de agua cada día. Como consecuencia aparece la condensación, la cual suele manifestarse con manchas de moho.

 

¿Por qué aparece la condensación en ventanas?

La condensación en ventanas está directamente relacionada con la temperatura y la humedad relativa del aire. A ciertas temperaturas más frías que la temperatura ambiente el agua tiende a depositarse, ya que no es capaz de mantenerse en forma de vapor. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el rocío de la mañana o en el espejo del cuarto de baño, como consecuencia de una ducha con agua caliente. Por tanto, para evitar la condensación es necesario disponer de superficies que no estén frías y también que no haya una gran humedad en el aire. Para ello, es obligatorio incluir diversos elementos en la fachada, como es el caso de ventanas con un óptimo aislamiento térmico.

 

Separadores de aluminio

En ventanas de doble o triple acristalamiento, los separadores de aluminio pueden tener un efecto negativo en la formación de condensación. Estos separadores actúan como puentes térmicos, lo que significa que pueden transferir el frío o el calor del exterior hacia el interior de la vivienda, provocando un aumento de la condensación cuando el aire caliente del interior de la vivienda entra en contacto con la superficie más fría del vidrio.

 

Puentes térmicos en la pared

Debido a su mayor conductividad térmica, los puentes térmicos en la pared tienden a generar una superficie más fría en comparación con el resto de la pared. Cuando el aire húmedo y cálido del interior de la vivienda entra en contacto con estas superficies más frías, la diferencia de temperatura provoca la condensación del vapor de agua contenido en el aire. Para prevenir la condensación provocada por los puentes térmicos, es necesario tomar medidas para mejorar el aislamiento térmico del hogar.

 

Premarcos de aluminio

Los premarcos de aluminio que rodean las ventanas también contribuyen a la formación de condensación si no cuentan con un adecuado aislamiento térmico. Cuando el aire húmedo del interior de la vivienda entra en contacto con estos premarcos fríos se puede producir condensación. Para evitar este problema, es importante asegurarse de que los premarcos de aluminio estén adecuadamente aislados térmicamente. Desde Vemax, le recomendamos usar premarcos de madera o acero galvanizado para evitar este problema.

 

La importancia de ventilar para evitar la condensación

 

Consecuencias de la condensación

El exceso de agua en el ambiente provocado por la condensación acaba por depositarse en las superficies más frías de la estancia. Entre estas superficies frías se encuentran paredes y esquinas en contacto con el exterior, cristales, espejos…

Una vez allí, en estado líquido o sólido, el agua produce una serie de molestias y antiestéticas manifestaciones asociadas con la condensación:

  • Manchas de moho en paredes y ropa
  • Ventanas y espejos empañados
  • Formación de charcos en la vivienda
  • Mal olor
  • Formación de hongos
  • Problemas en la estructura de la vivienda

 

Solución contra la condensación en ventanas

Los puntos más débiles en la envolvente de una vivienda son las ventanas, por lo que para evitar la condensación y cuidar la hermeticidad de la misma debemos tener en cuenta 2 elementos de máxima importancia:

  1. Es vital que el perfil con el que trabajamos sea de alta eficiencia, ya esté formado por PVC, madera o aluminio con rotura de puente térmico.
  2. En las ventanas deben incluirse dos vidrios con cámaras con espesores adecuados y rellenas de un gas inerte llamado argón, que se encarga de evitar la aparición de este fenómeno junto a intercalarios ópticos plásticos.
  3. La mejor solución para equilibrar la diferencia de temperatura y eliminar el exceso de humedad de la habitación es la microventilación. La micro ventilación se puede lograr mediante la instalación de pequeñas rejillas o aberturas en las ventanas o puertas.
  4. El sistema oscilobatiente ayuda a prevenir la condensación a través de la instalación de ventanas con dos posiciones. La posición de oscilación y la posición de apertura completa. La posición de oscilación es la más útil para evitar la condensación, ya que permite la renovación del aire sin generar corrientes de aire excesivas

 

 

Ventanas contra la condensación

 

En Vemax otorgamos especial importancia a un asesoramiento totalmente personalizado, por lo que nuestros técnicos visitan cada proyecto para asesorar al cliente sobre cuál es la mejor opción para el proyecto, incluso después de finalizado.

Si quieres puedes contactar con nosotros para obtener más información.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *